top of page

PAZ

Jaime Garzón siempre quizo hacer de Colombia un país mejor, más democrático, más justo. Así lo hacía saber en las entrevistas y charlas que concedía. En su última entrevista, hizo referencia a la importancia que para él tenía la paz en Colombia. Dijo que tocaba apostarle todo a la paz y procurar una negociación pacífica que termine con el conflicto. Esa entrevista se viralizó en el país pocos días antes del 2 de octubre, fecha en el cual se realizó el plebiscito que reprobó los acuerdos de paz logrados en la Habana entre el gobierno y las FARC. Y, aunque en el plebiscito ganó el “No”, es evidente que la figura de Jaime sigue vigente, sigue importando e influenciando.

Jaime Garzón siempre quizo hacer de Colombia un país mejor, más democrático, más justo. Así lo hacía saber en las entrevistas y charlas que concedía. En su última entrevista, hizo referencia a la importancia que para él tenía la paz en Colombia. Dijo que tocaba apostarle todo a la paz y procurar una negociación pacífica que termine con el conflicto. Esa entrevista se viralizó en el país pocos días antes del 2 de octubre, fecha en el cual se realizó el plebiscito que reprobó los acuerdos de paz logrados en la Habana entre el gobierno y las FARC. Y, aunque en el plebiscito ganó el “No”, es evidente que la figura de Jaime sigue vigente, sigue importando e influenciando. Garzón sigue siendo tan relevante, que el pasado 24 de Octubre pintaron su cara junto al Ché en la Universidad Nacional, donde estudió derecho. Garzón murió en 1999, pero su imagen, su crítica, su símbolo, sigue latente.

bottom of page