top of page

QUACK

Quack, por el contrario, refleja muy bien esa desazón que se tenía en el país tras en la segunda mitad de los noventa, por diversas razones como el proceso 8000” .

-Eduardo Arias

Emitido entre 1995 y 1997, Quack: El Noticiero, satirizaba un país estremecido por la violencia, buscando a través de la comedia criticar a lideres del momento como Horacio Serpa, Álvaro Gómez Hurtado y el jefe paramilitar Carlos Castaño. También intento por medio de personajes como Godofredo Cínico Caspa (un abogado rolo ultraconservador) y Néstor Elí (un vigilante de seguridad), criticar la segregación social colombiana, pues le dio voz a una clase nunca antes representada en un contexto político y se burló de la clase dirigente ultraderechista. 

Se centraba en satirizar a  personajes importantes de la vida nacional colombiana y del mundo como Ernesto SamperNoemí SanínMyles FrechetteFernando Botero ZeaHoracio Serpa UribeÁlvaro Gómez Hurtado, y situaciones estremecedoras como el proceso 8000 o la constante guerra con el narcotráfico y grupos al margend e la ley que perpetuaban y acentuaban la violencia. 

Su irreverencia no se limitó a la vida política: militares como el general Harold Bedoya y el general Rito Alejo del Río denominado como el pacificador de Uraba y jefes paramilitares como Carlos Castaño entre otros también hicieron parte de sus críticas y personificaciones.  

La frase con que se iniciaba el programa era: 

"Buenas noches, bienvenidos a la mayor desinformación de Colombia y el mundo"

Lo mejor de quack en su primer año

SEGÚN EDUARDO ARIAS

SEGÚN ANTONIO MORALES

  • “Simultáneamente, logramos criticar las estructuras presentes y pasadas del poder en el país, hasta el punto de influenciar muy seriamente la opinión y, de contera, el poder.”

  • “Utilizando un género de total influencia y recordación como los noticieros, se pondría en irónica tela de juicio el poder en Colombia a lo largo de la historia y la estrecha relación con los medios; en el país todo expresidente, todo partido, todo grupo económico poseía y posee, en canales estatales o privados, un noticiero.”

  • “Ningún sector del país se salvó de la sátira, pues desde un principio se consideró que su éxito dependería del equilibrio proveniente de darles palo, democráticamente, a todos los protagonistas.”

  • “El país, de alguna manera, pensaba lo mismo que Quac, o Quac interpretaba al país, y por ello la identidad del programa con su público creció como espuma

bottom of page